×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

Entretenimiento

El último encuentro de "Travesías discursivas": Escrituras geológicas, por Carmen Perilli

"Escrituras geológicas: viajes por el desierto en el siglo XXI” será la charla que estará a cargo de la Dra. Carmen Perilli el próximo jueves 16 de junio en el Centro Cultural Rougès (Laprida 31), a 10:30 h con entrada libre y gratuita.

junio 15º 2022, 10:30:42 a. m.

Mañana tendrá lugar la última charla del ciclo "Travesías en diálogo", organizado grupo de estudios Travesías discursivas, y tendrá como disertante a una eminencia de la literatura tucumana: la Dra. Carmen Perilli, quien presentará "Escrituras geológicas: viajes por el desierto en el siglo XXI".

El encuentro tendrá lugar el jueves 16 a 10:30 hs en el Centro Cultural Rougés (Laprida 31), con entrada libre y gratuita. Invita el Instituto de Estudios Latinoamericanos - proyecto PICT 4438 "Los confines del Imperio; viajes, agencias y tensiones. Río de la Plata y Patagonia entre los siglos XVI y XVIII". 

Carmen Perilli es Doctora en Letras, investigadora principal del CONICET, fue profesora titular de "Literatura Latinoamericana" de la UNT y actualmente dirige la Revista Telar. Dedicó su tarea de investigación de dos áreas: los estudios coloniales y los estudios de la narrativa latinoamericana en los siglos XX y XXI. En cuanto a la primerea, destacan sus aportes acerca del barroco peruano (en especial sus trabajos sobre El Lunarejo La Anónima). En el campo de los estudios literarios contemporáneos, ha sido una de las primeras en abordar desde los estudios de género las representaciones de las mujeres en la denominada "nueva narrativa hispanoamericana". Se ha centrado en los vínculos entre historiografía y ficción.

Son reconocidas sus lecturas de la literatura mexicana, en particular de las obras de Elena Poniatowska y Margo Glantz. Actualmente, trabaja sobre la problemática relación entre mujer y revolución en la cultura del siglo XX. Entre sus obras se encuentran: Imágenes de la mujer en Carpentier y García Márquez, Las ratas en la Torre de Babel, Historiografía y ficción en la narrativa latinoamericana, Países de la memoria y el deseo, Catálogo de ángeles mexicanos. Elena Poniatowska, Sombras de un autor. Su último libro es la compilación Relatos infieles. Tomás Eloy Martínez. Además, ha editado las crónicas de Tomás Eloy Martinez en dos ocasiones: El sueño argentino (Planeta) y Argentina y otras crónicas (Alfaguara). Ha participado en dos ocasiones de Historia crítica de la Literatra Argentina, dirigida por Noé Jitrik.