×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1

Deportes

¿De qué manera la inteligencia artificial ayuda a los clubes para fichar jugadores?

Una novedosa plataforma de análisis de datos permite mejorar el proceso de reclutamiento de talentos.

abril 9º 2025, 9:49:32 a. m.

La tecnología abarca cada vez más aspectos de la vida cotidiana y el deporte no es la excepción. En pleno Mundial de Qatar, cientos de clubes, representantes y cazatalentos aprovechan la oportunidad para poner la mira en las futuras figuras y evaluar quiénes son los futbolistas que podrían convertirse en piezas perfectas para sus equipos.

Pero seleccionar al mejor talento no resulta sencillo cuando se cuenta con grandes cantidades de datos y métricas de cada jugador. ¿De qué manera se puede interpretar la información que se recolecta en cada partido? ¿Cómo la pueden utilizar los clubes para encontrar al jugador que están buscando? La inteligencia artificial es la solución.

“La IA aplicada en plataformas para su aprovechamiento en el fútbol permite la toma de mejores decisiones, más acertadas y definidas para cada usuario”, afirmó Juan Cruz Gotta, creador de Libro de Pases, una app que utiliza inteligencia artificial para conectar jugadores y clubes de fútbol.

El análisis de datos con ayuda de la inteligencia artificial “permite maximizar los procesos y los tiempos de scouting y selección de futbolistas”. “Además”, aclaró Gotta, “la IA aprende de sí misma con la experiencia de cada usuario, por lo que cada vez brinda una experiencia más personalizada y certera. Su utilización y el cruce de los datos le permiten tomar decisiones cada vez más inteligentes”.

“Hoy en día cualquier institución puede tomar la decisión de comenzar a utilizar datos para la optimización de su juego y también hacer análisis de rivales”, afirma Camila Manera, Chief Data Officer de Libro de Pases. “Lo más importante de comenzar a trabajar entendiendo el potencial que tienen los análisis de datos, es comprender dónde se quiere visualizar el impacto y tener la capacidad de realizar los análisis, pero también de ejecutar todos aquellos aprendizajes que se puedan extraer de ellos. Por eso, todas las estructuras tienen que estar alineadas al uso de los datos, tanto la parte de ejecución como quienes toman las decisiones”.

Tomar conciencia y comenzar a plantear proyectos a largo plazo sobre cómo actuar frente al big data y cómo incorporarla a sus esquemas de trabajo constituye una ventaja competitiva para las instituciones. Aprovechar estas nuevas tecnologías resulta relevante para el crecimiento de los clubes y también de los jóvenes futbolistas que buscan cumplir el sueño de jugar en un club de primer nivel.

Una plataforma revolucionaria de análisis de datos con inteligencia artificial

Las herramientas de análisis de datos con inteligencia artificial permiten manejar grandes volúmenes de información durante un partido o entrenamiento, encontrar patrones que indiquen tendencias y comportamientos, realizar comparativas entre jugadores propios y rivales, descubrir variables, ejecutar predicciones, simulación del desempeño del equipo y jugadores, entre otros.

De eso se trata la plataforma creada por Juan Cruz Gotta, un exjugador de fútbol iniciado en Club Parque y con inferiores en Boca, River, Young Boys (Suiza), Benfica (Portugal), Mallorca y Real Madrid: “Debuté como profesional en el ascenso de Italia. Luego volví y firmé para Gimnasia y Esgrima de La Plata, pero no jugué y terminé en el Brighton de Inglaterra. Allí empecé a estudiar marketing. Cuando regresé de nuevo a Argentina me recibí de licenciado en marketing. Libro de pases nació de una conversación con mi madre en la que se nos ocurrió crear una herramienta que les permitiera a los jugadores mostrarse y conectarse con agentes y clubes de todo el mundo”.

“Libro de Pases nació de mis experiencias de vida, habiendo vivido todas las etapas que vive un chico hasta ser profesional, en los distintos países que me tocó vivir. Cuando dejé de jugar, me enfoqué full time en el desarrollo de la idea. Pasamos por un proceso de incubación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y una aceleradora de impacto (Hacela Rodar)... Y así nació la plataforma”.

La novedosa idea de Gotta utiliza inteligencia artificial para conectar jugadores de fútbol con clubes y agentes en una especie de “Tinder futbolístico” en el que, por un lado, jugadores completan su perfil y lo suben a la base de datos y, por el otro, managers y equipos buscan lo que necesitan del catálogo. La IA está en el medio y ayuda en la búsquedas para haya “match” y comiencen las negociaciones para firmar un contrato.