×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

Nacionales - Actualidad

Después de conocerse la inflación, se confirmó el aumento de la AUH y las jubilaciones para enero

El ajuste de los haberes previsionales se realizará en función de la inflación publicada ayer miércoles por el INDEC.

diciembre 12º 2024, 8:40:11 a. m.

En enero de 2025, las jubilaciones experimentarán un incremento del 2,4%, según el informe de inflación publicado por el INDEC este miércoles. Este ajuste, que se aplica con algunos meses de retraso, también se reflejará en otras prestaciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares.

Con este aumento, la jubilación mínima, en términos brutos, pasará de $259.599 a $265.907. Para aquellos cuya jubilación no supere el mínimo, se añadirá el bono congelado de $70.000, lo que eleva el haber total a $335.907. Asimismo, los jubilados que perciban hasta $335.907 recibirán un adicional para alcanzar ese monto.

En diciembre, los ingresos incluyen el aguinaldo, por lo que los jubilados con la mínima recibirán un total de $459.398. En términos nominales, el aumento de las jubilaciones, sin considerar el bono, será del 145,6%, superando la inflación proyectada del 117%. No obstante, si se tiene en cuenta el bono, el incremento real se reduce al 105,1%, dado que el bono, que representa el 21% del ingreso bruto, ha registrado una pérdida real durante los últimos nueve meses debido a su congelamiento.

En cuanto a la AUH, el monto para menores de 18 años pasará de $93.281 a $95.548. Es importante señalar que cada mes se abona el 80% de la AUH, quedando el 20% restante sujeto a la verificación de requisitos relacionados con la escolaridad y el cuidado de la salud. En el caso de hijos con discapacidad, el pago será de $311.124.

Por otro lado, las asignaciones familiares para trabajadores formales y monotributistas se ajustarán según los ingresos del hogar, con montos de $48.615, $32.225, $19.488 y $10.052. Cabe recordar que el Gobierno busca desvincular estas asignaciones de la movilidad mensual por inflación.

Finalmente, también se ajustará la base de cálculo para los aportes al sistema jubilatorio, la obra social y el PAMI, componentes que representan el 17% del salario bruto y son utilizados para calcular el índice de salarios RIPTE.