×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1

Nacionales - Actualidad

Incendio en El Bolsón: el fuego avanza y hay 700 viviendas en riesgo

Los bomberos advierten sobre la magnitud del incendio y la falta de agua en la zona.

febrero 10º 2025, 6:59:52 a. m.

El feroz incendio que afecta a la ciudad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, sigue fuera de control y los bomberos voluntarios alertaron que el perímetro de las llamas "aumenta cada día", poniendo en riesgo unas 700 viviendas. Además, la falta de agua dificulta las tareas de extinción.

Un miembro del cuartel de bomberos voluntarios del enclave patagónico advirtió este domingo sobre la gravedad de la situación y las dificultades que enfrenta el personal para combatir el incendio. "El perímetro del incendio aumenta cada día. Se necesita una gran cantidad de personas. Hay un gran número de cuarteles de toda la provincia colaborando desde el primer momento", expresó.

Asimismo, detalló la crítica situación hídrica en la región. "Hay una escasez de agua en la zona. Tenemos postas cada 500 metros, con 15 puntos de abastecimiento en el perímetro afectado, pero estamos experimentando una situación de baja presión, lo que genera una acumulación de humo en el valle y dificulta la respiración. Además, existe el riesgo de que, al romperse el manto térmico, se genere fuego convectivo de gran fuerza y se acelere la propagación", explicó el bombero.

Evacuaciones y falta de recursos

Ante la magnitud del incendio, se inició la evacuación de las zonas más comprometidas, aunque algunos vecinos se resisten a abandonar sus hogares. "Se facilitaron las vías de acceso para la evacuación, que sigue en marcha, y hay preocupación por hacerlo de forma ordenada", informó el bombero en comunicación con la corresponsal Luciana Avilés. También destacó la necesidad de mayor equipamiento para combatir el fuego: "Los recursos nunca son suficientes cuando un incendio es de tal magnitud. Necesitamos acceder a un móvil de ataque forestal, que actualmente no tenemos".

Pese a la adversidad, el trabajo de los bomberos es respaldado por la comunidad. "La gente ofrece ayuda todo el tiempo. Hay una gran participación y apoyo de las familias. La tragedia tiene su lado negativo, pero también muestra la solidaridad de la comunidad", expresó otro voluntario.

Refuerzos y medidas oficiales

El Gobierno de Río Negro informó que el incendio ya afectó 3.392 hectáreas y anunció el envío de más recursos para intensificar las tareas de combate. "Se amplío el despliegue con 72 combatientes del SPLIF y medios aéreos: 3 aviones hidrantes, 3 helicópteros y 1 helicóptero logístico", comunicaron. Debido a la baja visibilidad por el humo, las aeronaves operan según las condiciones climáticas lo permitan.

En tanto, la empresa estatal Aguas Rionegrinas solicitó a los vecinos "hacer un uso racional y solidario del agua potable" debido a que el consumo excesivo ha generado "bajas de presión en los barrios La Usina y Loma del Medio". A pesar de la crisis, la planta potabilizadora local "está operando con normalidad" y el personal monitorea constantemente la producción de agua.

Las autoridades instaron a la población a mantenerse atenta a las indicaciones oficiales y a colaborar con las medidas de seguridad para evitar mayores pérdidas humanas y materiales.