EDET y la eterna lucha por evitar dejar sin luz a los tucumanos durante la ola de calor
Tras la ola de calor que afecta a toda Argentina, se siguen registrando cortes y bajas de tensión en distintos puntos de la provincia.
Ayer, en medio de una ola de calor insoportable que azotó a la región, con San Miguel de Tucumán alcanzando los 41,1 grados y posicionándose entre las 10 ciudades más calientes del país, EDET volvió a dejar a miles de usuarios sin luz. Cabe destacar que esto ocurre mientras los tucumanos continúan pagando una de las factura más cara del país.
Según informó la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), "a las 16:10, un transformador de 300 MVA y la generación térmica de la Central El Bracho, que forman parte del sistema de Extra Alta Tensión y la Línea de Alta Tensión ’Bracho-Cevil Pozo’, quedaron fuera de servicio". Esta falla generó una interrupción en el suministro eléctrico en las zonas norte y este de la provincia, así como en algunas áreas de la provincia de Salta.
"El motivo de la falla aún está siendo analizado", detalló el comunicado de la empresa. Además, señalaron que la reposición del servicio dependerá de la recuperación de la generación y el transporte, tarea que está a cargo de las empresas Transener y Transnoa. Las labores de restauración comenzaron a las 17:10.
EDET expresó sus disculpas a los usuarios afectados, aclarando que esta situación está fuera de su ámbito de operación y lamentando los inconvenientes ocasionados.
"Hemos cambiado los hábitos de consumo, que hacen que nuestro consumo de energía eléctrica crezca", dijo el ingeniero José Ascárate, interventor del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept).
De acuerdo al ingeniero, el consumo de energía creció "poco más de un 6%" el último año. En el 2024 el consumo pico de energía era de 805 megavatios (MW), en los últimos días ese número se elevó a 850 MW. Este lunes, la ola de calor hizo sentir todo su rigor y se batieron récords de consumo eléctrico en todo el país.
Carlo Cazón, periodista de este medio, arremetió contra la empresa y contra José Ascarate, ya que señaló: "Siempre la culpa es de otro, a pesar de que 55.000 hogares se quedaran sin luz durante ocho horas, siempre es Transnoa, nunca EDET". Ante la paupérrima explicación de José Ascarate luego de los cortes de luz, que justificaba la situación por el aumento del consumo, Cazón le respondió: "Necesitamos que no haya cortes durante esos días, durante los días que haya exceso de consumo. Si no, es muy fácil brindar un servicio, pero no es así", concluyó.