La corte suprema rechazó el pedido de licencia del juez federal Ariel Lijo
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla votaron en contra de que Lijo asuma en comisión en el máximo tribunal judicial del país sin renunciar al cargo de juez del Juzgado Federal Nº4.
La Corte Suprema de Justicia desestimó la solicitud de licencia extraordinaria presentada por el juez federal Ariel Lijo, quien ocupa el juzgado número 4, para poder asumir como miembro del máximo tribunal. La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, quien asumió como miembro de la Corte el pasado viernes, tras ser designado junto a Lijo por decreto.
Ahora, Lijo deberá esperar la decisión del Senado, que podría otorgarle su aprobación para que ocupe el cargo de juez definitivo. Sin embargo, no estaría dispuesto a renunciar a su puesto de juez federal para asumir en la Corte solo hasta finales de este año.
Lijo fue designado provisionalmente por el presidente Javier Milei el 26 de febrero. Presentó su solicitud de licencia ante la Cámara Federal de la Ciudad de Buenos Aires, que aprobó la solicitud y elevó el trámite a la Corte Suprema, encargada de decidir sobre las licencias que duren más de seis meses.
La designación de ambos jueces, a pocos días de la apertura de las sesiones ordinarias y en medio de una interpretación polémica del inciso 19 del artículo 99 de la Constitución, que faculta al presidente a ocupar vacantes mientras el Senado esté en receso, generó gran controversia.
En su solicitud ante la Cámara Federal porteña, Lijo argumentó que su puesto "no era estable" y por ello pidió una "licencia sin goce de sueldo". Fue en base a este argumento que solicitó la licencia extraordinaria, que por su naturaleza, debe ser resuelta por la Corte Suprema. Las licencias ordinarias son manejadas por la Cámara Federal, que tiene autoridad sobre los juzgados de instrucción y debe resolver las ausencias mediante subrogaciones.
No obstante, los aspectos legales que respaldaban la solicitud de licencia no fueron suficientes para que la Corte Suprema accediera al pedido. Fuentes cercanas a la Corte señalaron que el caso es "excepcional y sin precedentes". Además, se consideraron varios casos previos que contribuyeron al análisis de la situación.
De acuerdo con estos precedentes, se concluyó que no era apropiado que Lijo mantuviera su cargo en Comodoro Py si iba a asumir en una posición de mayor jerarquía en el máximo tribunal.