×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1

Nacionales - Actualidad

El Apóstol: el primer largometraje animado de la historia del cine

El pionero del cine argentino que marcó un hito en la historia del cine mundial.

marzo 6º 2025, 1:58:30 p. m.

El cine argentino tiene una rica tradición de creatividad e innovación, y uno de sus mayores logros ocurrió en 1917, cuando se estrenó El Apóstol, el primer largometraje animado de la historia del cine. Dirigido por Quirino Cristiani, un artista y animador de origen italiano, El Apóstol se convirtió en un hito no solo para Argentina, sino para el mundo entero.

Quirino Cristiani, considerado un verdadero pionero de la animación, creó este filme utilizando una técnica revolucionaria para su época. El Apóstol es una película de animación en la que se narra la historia de un político ficticio llamado "El Apóstol", que, a lo largo de la trama, se enfrenta a una serie de situaciones relacionadas con la política y el desarrollo de la sociedad argentina en ese momento. El filme fue un satírico retrato de la política y la actualidad social de principios del siglo XX en Argentina, lo que le dio una relevancia política y cultural.

La película fue realizada en un contexto de fuertes tensiones sociales y políticas, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, y reflejaba una crítica a los eventos políticos de ese periodo. A pesar de su corta duración, El Apóstol tuvo una gran repercusión en su época, especialmente por su novedad técnica y su capacidad para mezclar el cine con una crítica social y política.

La producción de El Apóstol fue un desafío técnico. Cristiani realizó las animaciones de manera artesanal, dibujando cada fotograma a mano, algo que parecía imposible en una época donde la tecnología no estaba tan avanzada como hoy. El filme, que contó con más de 58,000 dibujos hechos a mano, tuvo una duración de aproximadamente 70 minutos, lo que lo convirtió en un verdadero largo animado, un tipo de producción completamente nuevo para la época.

Sin embargo, a pesar de su éxito inicial, El Apóstol se perdió con el paso del tiempo. En la década de 1920, una copia del filme fue destruida en un incendio, y aunque se sabe que existían otras copias, todas fueron eliminadas o desaparecieron. Por esta razón, El Apóstol es considerado perdido, y su única evidencia visual son algunas fotografías y fragmentos que se conservan en archivos históricos.

A pesar de la pérdida de la película, el legado de El Apóstol ha perdurado en el tiempo como un testimonio del talento de Quirino Cristiani y como el pionero de la animación a nivel mundial. Hoy en día, el nombre de Cristiani es reconocido en la historia de la animación, y su obra continúa siendo una fuente de inspiración para los cineastas y animadores de todo el mundo.

El Apóstol no solo representa un capítulo importante de la historia del cine argentino, sino también un avance crucial en la industria de la animación, demostrando que la creatividad no tiene límites, incluso en épocas en las que las herramientas tecnológicas eran extremadamente limitadas. Su impacto continúa siendo una prueba de la innovación y el talento de los primeros cineastas, quienes, con pocos recursos, lograron hacer historia.