×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Escucha nuestras radios online

Radios Online

RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1

Internacionales

Estados Unidos decidió mantener aranceles del 10% para Argentina

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que la medida se mantiene pese a la pausa para otros países, siendo parte de la estrategia comercial impulsada por Donald Trump.

abril 10º 2025, 8:24:23 a. m.

Estados Unidos mantendrá el aranceles del 10% para las importaciones provenientes de la Argentina. Así lo confirmó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, tras las dudas que se generaron por el reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión de aranceles a 75 países por un período de 90 días.

La aclaración surge luego de que el mandatario republicano informara, a través de la red social Truth, la aplicación de un fuerte incremento del arancel para productos provenientes de China, que pasará a ser del 125%. Según explicó Trump, la decisión responde a una "falta de respeto" del gigante asiático hacia los mercados internacionales y busca presionar a Beijing para modificar sus prácticas comerciales.

En ese marco, Trump comunicó una pausa temporal en la aplicación de aranceles para otros países, siempre que no adopten represalias. Sin embargo, aclaró que se mantendría un arancel de base del 10%, como el que rige actualmente para Argentina. De este modo, el país no será beneficiado con la suspensión total del gravamen.

El secretario del Tesoro explicó que esta pausa forma parte de una estrategia negociadora diseñada por Trump y no obedece a los movimientos recientes en los mercados financieros. “No respondan con represalias y serán recompensados”, expresó Bessent al describir la lógica detrás de las medidas impulsadas por la administración estadounidense.

Además, Bessent aseguró que la decisión del presidente comenzó a dar resultados, ya que países del entorno económico de China, como Vietnam, se mostraron dispuestos a dialogar con Washington. “Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”, sostuvo el funcionario y elogió la firmeza de Trump al buscar un nuevo marco de acuerdos comerciales con naciones que mantienen déficits con Estados Unidos.

La reacción de los mercados fue inmediata y positiva. En Wall Street, las acciones subieron entre un 8% y un 12%, mientras que los bonos y papeles argentinos también mostraron una recuperación. Los analistas interpretaron las medidas como un intento por estabilizar la economía global y abrir nuevas oportunidades de negociación.