El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán iniciará la primera sesión del año con una agenda cargada
Después de más de tres meses, los ediles capitalinos se reunirán este jueves con más de 20 temas en carpeta, entre ellos, la creación de un Instituto de Investigación y Planificación Urbana.
El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán volverá a sesionar este jueves 10 de abril, luego de más de tres meses sin actividad en el recinto. La última sesión ordinaria se había realizado el pasado 28 de diciembre, ocasión en la que se aprobó el Presupuesto municipal 2025. En esta oportunidad, los 18 concejales abordarán una nutrida agenda legislativa con más de una veintena de iniciativas.
Uno de los proyectos centrales del día será la creación de un Instituto de Investigación y Planificación Urbana. Esta nueva entidad, que funcionará de manera descentralizada y con autonomía administrativa y financiera, buscará fomentar el desarrollo urbano ordenado y sostenible de la capital tucumana. Su misión será investigar, planificar y diseñar políticas públicas urbanas considerando factores sociales, económicos, ambientales y de movilidad.
El dictamen establece que el instituto estará encabezado por un Director designado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), con acuerdo del Concejo, y un Subdirector elegido por el cuerpo legislativo. Además, contará con un equipo técnico conformado por representantes de distintas áreas municipales, especialistas en urbanismo y miembros de la comunidad, seleccionados mediante concurso público y ratificados por el Parlamento local.
En la sesión también se debatirá un proyecto para instalar “Tótems táctiles digitales verticales” en zonas turísticas clave de la ciudad, como los alrededores de la Casa Histórica y la plaza Independencia. Estos dispositivos brindarán información sobre circuitos culturales, históricos y turísticos, orientados tanto a vecinos como a visitantes.
Otras iniciativas en agenda incluyen la declaración de interés municipal para diversos eventos culturales, libros y grupos musicales, así como la adhesión a leyes provinciales y nacionales. Además, se propone que cada mes de octubre el Concejo se ilumine de rosa en el marco de las campañas de concientización sobre el cáncer de mama, la creación de un Programa de Promoción de Escuelas Municipales de Oficios, y la modificación de un artículo del Código de Faltas del municipio.