Nuevo esquema de subsidios para tarifas de electricidad y gas: cambios graduales a fin de año
El gobierno de Javier Milei presentará un nuevo modelo de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural con el objetivo de reducir el gasto público y desregular el sistema energético.
El gobierno nacional definirá, antes de que termine el año, un esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, que reemplazará el actual sistema de segmentación por ingresos en tres niveles. Este cambio es una medida que responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige avanzar en la reducción de los subsidios y en una reforma del sector energético. El nuevo modelo busca limitar la asistencia a hogares vulnerables y excluir a alrededor de 3 millones de usuarios de clase media que, hasta ahora, se beneficiaban de subsidios en sus facturas de energía.
El esquema vigente establece tres niveles de subsidios, según el nivel de ingresos de los usuarios. A diciembre de 2024, aproximadamente 9,5 millones de personas se beneficiaban de tarifas subsidiadas de electricidad, de las cuales 6,3 millones pertenecían al Nivel 2 (ingresos bajos) y 3,2 millones al Nivel 3 (ingresos medios). Con el nuevo sistema, la reducción de subsidios afectará principalmente a este último grupo, lo que se traducirá en un aumento en el costo de la electricidad para la clase media. En el caso del gas, el sistema actual incluye a 5,3 millones de usuarios subsidiados, bajo los mismos criterios de segmentación.
El proceso de modificación del régimen de subsidios será gradual, según anunció la Secretaría de Energía, liderada por María Carmen Tettamanti. En las últimas semanas, se ha implementado una reducción progresiva en los descuentos aplicados a los usuarios residenciales, con el fin de aliviar el impacto en los hogares de clase media. Sin embargo, el ajuste será más notable para aquellos que se encuentran en el Nivel 3, quienes verán un aumento considerable en las tarifas.
Una de las metas clave del acuerdo con el FMI es reducir el gasto en subsidios energéticos del 1,1% del PBI en 2024 a un 0,5% en 2025. Desde la llegada del gobierno de Javier Milei, en diciembre de 2023, las tarifas de electricidad han aumentado un 264% y las de gas un 622%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet. En este contexto, el nuevo esquema de subsidios es visto como una medida esencial para alcanzar las metas fiscales del gobierno.
Además de la modificación en los subsidios, el gobierno también impulsará una reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de este año. Esta reforma buscará mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético. En este sentido, la Secretaría de Energía ha dictado la Resolución 21/2025, que permitirá a las empresas energéticas celebrar contratos de forma directa, sin la intervención de la CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), con el objetivo de fomentar un mercado más libre y competitivo.