La Fundación Ambientis Natura lanza el curso de Auxiliar en Gestión Ambiental: formación estratégica para los desafíos del siglo XXI
Con una sólida propuesta académica y un equipo docente de excelencia, esta capacitación busca formar perfiles capacitados para intervenir activamente en la gestión de problemáticas ambientales contemporáneas.
abril 15º 2025, 10:50:38 a. m.
La Fundación Ambientis Natura anuncia la apertura de inscripciones para el curso de formación “Auxiliar en Gestión Ambiental”, una capacitación integral orientada a quienes deseen adquirir competencias sólidas en el abordaje de las problemáticas socioambientales actuales. El trayecto formativo dará inicio en el mes de abril y se desarrollará bajo modalidad virtual asincrónica, permitiendo una participación flexible y federal.
Coordinado por la Lic. en Biotecnología Patricia Inés Rocha, el curso contará con la participación de un destacado cuerpo docente compuesto por especialistas de amplia trayectoria en los ámbitos académico, institucional y empresarial. Entre ellos, se destacan el Dr. en Química Carlos Ariel Marrades, la Ing. Julieta Migliavacca, el Lic. Álvaro Barcatt, la Lic. María Guadalupe Hervás Gutani, el Lic. Roberto Ulises Montalvan, la Lic. Valeria Nemiña y el Dr. José Antonio Gandur.
Una propuesta formativa con mirada integral
Con una carga horaria total de 150 horas, el curso propone un abordaje holístico de la gestión ambiental, integrando contenidos vinculados al análisis de problemáticas ambientales, el marco jurídico vigente, las metodologías de evaluación de impacto, y la planificación de estrategias sostenibles en distintos contextos.
Entre los principales objetivos, se destacan:
Comprender la interdependencia entre sociedad y naturaleza, así como el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas.
Familiarizarse con las normativas ambientales vigentes a nivel local, nacional e internacional.
Analizar críticamente las consecuencias del cambio climático, sus escenarios de riesgo y estrategias de mitigación.
Incorporar herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión ambiental, la economía circular y las auditorías ambientales.
Desarrollar capacidades para intervenir en políticas públicas, proyectos institucionales o iniciativas empresariales con foco en la sostenibilidad.
Módulos temáticos y formación práctica
La propuesta académica se estructura en nueve módulos temáticos, que abarcan desde fundamentos teóricos hasta herramientas aplicadas: gestión del agua, suelos, residuos sólidos urbanos, atmósfera, salud pública, políticas públicas, sostenibilidad empresarial y evaluación de impacto ambiental.
Complementariamente, se ofrecerá la posibilidad de realizar prácticas supervisadas no remuneradas en instituciones públicas y privadas vinculadas al Ciclo de Capacitaciones en Medio Ambiente de la Fundación. Estas prácticas tendrán una duración de 30 días y una carga de 20 horas semanales, y estarán disponibles para aquellos estudiantes que aprueben el curso.
Condiciones de admisión, certificación y arancel
La capacitación está dirigida a personas con título secundario completo, otorgado por instituciones educativas oficialmente reconocidas. La modalidad es completamente virtual, con acceso a un aula digital y tutoría permanente. Se requiere una asistencia mínima del 75% y la aprobación de una evaluación final, con calificación mínima de seis (6).
El valor del curso es de $30.000 por módulo, con la posibilidad de acceder a un 15% de descuento abonando la totalidad de los módulos de manera anticipada.
Un perfil profesional para una transición ecológica justa
Al concluir la formación, los participantes estarán en condiciones de integrarse a equipos técnicos en organismos públicos o privados, desempeñarse de manera independiente o colaborar en la gestión de proyectos ambientales, tanto en su fase de planificación como en su implementación y monitoreo. Asimismo, contarán con conocimientos para abordar auditorías, procesos normativos y trámites de certificación ambiental, en línea con los requerimientos vigentes en la provincia de Tucumán y el país.
Coordinado por la Lic. en Biotecnología Patricia Inés Rocha, el curso contará con la participación de un destacado cuerpo docente compuesto por especialistas de amplia trayectoria en los ámbitos académico, institucional y empresarial. Entre ellos, se destacan el Dr. en Química Carlos Ariel Marrades, la Ing. Julieta Migliavacca, el Lic. Álvaro Barcatt, la Lic. María Guadalupe Hervás Gutani, el Lic. Roberto Ulises Montalvan, la Lic. Valeria Nemiña y el Dr. José Antonio Gandur.
Una propuesta formativa con mirada integral
Con una carga horaria total de 150 horas, el curso propone un abordaje holístico de la gestión ambiental, integrando contenidos vinculados al análisis de problemáticas ambientales, el marco jurídico vigente, las metodologías de evaluación de impacto, y la planificación de estrategias sostenibles en distintos contextos.
Entre los principales objetivos, se destacan:
Comprender la interdependencia entre sociedad y naturaleza, así como el impacto de las actividades humanas sobre los ecosistemas.
Familiarizarse con las normativas ambientales vigentes a nivel local, nacional e internacional.
Analizar críticamente las consecuencias del cambio climático, sus escenarios de riesgo y estrategias de mitigación.
Incorporar herramientas conceptuales y metodológicas para la gestión ambiental, la economía circular y las auditorías ambientales.
Desarrollar capacidades para intervenir en políticas públicas, proyectos institucionales o iniciativas empresariales con foco en la sostenibilidad.
Módulos temáticos y formación práctica
La propuesta académica se estructura en nueve módulos temáticos, que abarcan desde fundamentos teóricos hasta herramientas aplicadas: gestión del agua, suelos, residuos sólidos urbanos, atmósfera, salud pública, políticas públicas, sostenibilidad empresarial y evaluación de impacto ambiental.
Complementariamente, se ofrecerá la posibilidad de realizar prácticas supervisadas no remuneradas en instituciones públicas y privadas vinculadas al Ciclo de Capacitaciones en Medio Ambiente de la Fundación. Estas prácticas tendrán una duración de 30 días y una carga de 20 horas semanales, y estarán disponibles para aquellos estudiantes que aprueben el curso.
Condiciones de admisión, certificación y arancel
La capacitación está dirigida a personas con título secundario completo, otorgado por instituciones educativas oficialmente reconocidas. La modalidad es completamente virtual, con acceso a un aula digital y tutoría permanente. Se requiere una asistencia mínima del 75% y la aprobación de una evaluación final, con calificación mínima de seis (6).
El valor del curso es de $30.000 por módulo, con la posibilidad de acceder a un 15% de descuento abonando la totalidad de los módulos de manera anticipada.
Un perfil profesional para una transición ecológica justa
Al concluir la formación, los participantes estarán en condiciones de integrarse a equipos técnicos en organismos públicos o privados, desempeñarse de manera independiente o colaborar en la gestión de proyectos ambientales, tanto en su fase de planificación como en su implementación y monitoreo. Asimismo, contarán con conocimientos para abordar auditorías, procesos normativos y trámites de certificación ambiental, en línea con los requerimientos vigentes en la provincia de Tucumán y el país.